12/30/2012

Ficha del libro:

- Nombre del libro: Los juegos del hambre

- Autor: Suzanne Collins

-Calificación del libro del 1 al 10: 9

- Lo que me ha gustado del libro es: Que tiene muchas aventuras (Jacob Ferreiro Rey)

- Lo que no me ha gustado del libro es: El final. (Jacob Ferreiro Rey)

- ¿Se lo recomendaría a mis amigos/-as? Sí (Jacob Ferreiro Rey)

……………………………………… 

Ficha del libro:

- Nombre del libro: Otra vida para Cristina

- Autor: Marta Rivera de la Cruz

-Calificación del libro del 1 al 10: 8, 7, 9, 8, 9, 5, 8, 9, 8, 10, 9, 7, 9, 10, 10,9, 10, 7, 9, 9, 9, 8, 8,

- Lo que me ha gustado del libro es:

Que es realista y me gusta el tema (Jacob Ferreiro Rey) Historia muy real (Marta Díaz López)

Como va conociendo a su amiga Sara. (Laura Arias) (Rocío González Pin)  que le ayuda a volver a sonreír (Laura Otero) Como se vana haciendo amigas (Lucía Álvarez López)

Cuando al final a  la niña le gusta estar con la tía (Begoña Calvín López) Que se queda con Virginia (María Arias) su tía (David Díaz Otero) (Marcos Fernández Vilela) (María Torneiro Folgueiras) Que se hace amiga de su tía (Lucía Álvarez López)  Cuando Cristina conoce a su tía Virginia (Laura Trashorras Pérez)

Cómo cambia la vida de Cristina, lo triste de su situación inicial (Laura Arias)  Cuando Cristina se marcha para Ribadeo a empezar otra vida (Laura Díaz Álvarez) Es interesante porque tienen que acostumbrarse a otra forma de vida (José Luis Díaz López) Como, a pesar de unas circunstancias difíciles, Cristina lo va superando poco a poco hasta volver a tener una vida normal (Sergio López Iglesias)

Cuando se enamora (Noelia Vilar Reguera)

Cuando deciden ir de vacaciones la tía de Cristina, su amiga y Cristina (Miriam López Veiga)

Que al final le gusta el pueblo (César Díaz Abraira)

Que descubriese la verdad de su madre (María Arias) La investigación que lleva a cabo sobre Virginia, su madre y Fede (Óscar Fulias Guzmán)

Me ha gustado que trate de una niña que se convierte en chica y todo lo que tienen que pasar (Laura)

Me gusta como cuenta la historia (Lucía Álvarez López)

Es una historia muy entretenida y bonita (Lucía Gómez Seijas)

Todo (Vanesa Álvarez Pérez) (Alba Díaz Fernández) (José Luis Díaz López) (Julián Pérez Lence) (David Díaz Otero) (María Torneiro Folgueiras)

Me ha encantado(María Torneiro Folgueiras) Me gustó mucho (Lucía Álvarez López)

 

- Lo que no me ha gustado del libro es:

Que es triste (Jacob Ferreiro Rey) (Lucía Gómez Seijas) sobre todo al principio (María Torneiro Folgueiras)

Que le murieron sus padres (Begoña Calvín López) (César Díaz Abraira) (Alba Díaz Fernández) (Rocío González Pin) (Laura Otero) (Marcos Fernández Vilela) (Lucía Álvarez López)   

Me gustaría saber si entre Cristina y Sergio va a haber algo (Laura Arias) Que Cristina no se quedara con Sergio (María Arias)

Cuando el niño se burlaba de Cristina el primer día de clase (Miriam López Veiga)

Que no le gustaba la gente nueva porque los consideraba brutos (Sergio López Iglesias)

Que se pasase todos los días pensando en Sergio (Óscar Fulias Guzmán)

Que Cristina no encontró novio (Laura)

Cuando su tía, y el abogado de su padre no se reconciliaron(Laura Trashorras Pérez)

El final tenía que ser más largo (Julián Pérez Lence) Cambiaría el final (Marta Díaz López) (Noelia Vilar Reguera)

Nada (Vanesa Álvarez Pérez) (Laura Díaz Álvarez) (José Luis Díaz López) (David Díaz Otero)

 

- ¿Se lo recomendaría a mis amigos/-as?

Sí (Jacob Ferreiro Rey) (César Díaz Abraira) (Lucía Gómez Seijas) (Vanesa Álvarez Pérez) (Laura Díaz Álvarez) (José Luis Díaz López) (Sergio López Iglesias) (Rocío González Pin)  (Laura Otero) (Julián Pérez Lence) (David Díaz Otero) (Marcos Fernández Vilela) (María Torneiro Folgueiras)  (Óscar Fulias Guzmán) (Marta Díaz López) (Noelia Vilar Reguera) (Laura Trashorras Pérez)

Sí, es muy bonito (Alba Díaz Fernández)

Sí, es muy interesante (Lucía Álvarez López)

Si, de hecho ya lo recomendé (Laura)

……………………………………… 

 

Ficha del libro:

- Nombre del libro: Malekín o el secreto del armario

- Autor: Alejandra Ramírez y Agustín Celis.

-Calificación del libro del 1 al 10: 6, 9,8, 10,8, 8, 7, 7, 7, 8,

- Lo que me ha gustado del libro es:

Es interesante (Carlos Carreira Fernández)

Que habla de hadas y su mundo (Berta Domínguez González) (Mónica López Regueras) (Uxía Lence)

El principio (Lucía Domínguez González) El misterio del principio (Andrea Pin Díaz)

Cuando Cristina soñaba con llegar a la mansión del abuelo (Pablo Díaz Otero)

Cuando rescatan a Malekín (Mónica López Regueras) (Andrea Pin Díaz)

El misterio de la desaparición de Malekín (Uxía Lence)

Cuando apareció Malekín en el armario (Ramón Álvarez Deiros)

La imaginación de Cristina (Lucía Mirón Mosteirín)

La aventura y los secretos de la historia en los que se envuelven las chicas (Javier Muñiz Arias)

Muy intrigante (Moisés Dopico González)

Casi todo (Ramón Álvarez Deiros)

- Lo que no me ha gustado del libro es:

Es algo pesado y siempre dice lo mismo (Carlos Carreira Fernández)

Algo enrollado (Berta Domínguez González)

El final porque no lo entendí (Lucía Domínguez González)

Que ellas conociesen la biblioteca y no se lo dijeran al abuelo (Pablo Díaz Otero)

Me ha gustado todo (Mónica López Regueras) (Andrea Pin Díaz)

Que tiene partes algo infantiles (Uxía Lence) (Lucía Mirón Mosteirín)

Que es de fantasía (Moisés Dopico González)

Nada (Ramón Álvarez Deiros) (Javier Muñiz Arias)

- ¿Se lo recomendaría a mis amigos/-as? Sí (Carlos Carreira Fernández) (Lucía Domínguez González) (Berta Domínguez González) (Pablo Díaz Otero) (Mónica López Regueras) (Lucía Mirón Mosteirín) (Andrea Pin Díaz) (Ramón Álvarez Deiros) (Javier Muñiz Arias) (Moisés Dopico González)

……………………………………… 

Ficha del libro:

- Nombre del libro: Tren de ida y vuelta

- Autor: Mariano José de Vara

-Calificación del libro del 1 al 10: 7, 8, 8

- Lo que me ha gustado del libro es:

La forma con la que se enfrentaban a las cosas, a conocer mundo… (Laura Alonso)

Que leyéndolo nos informamos del autor literario, de Miguel Hernández (Laura Alonso)

La parte de su infancia y de sus primeros pasos (Pablo Otero)

Que es fuerte y sabe luchar y eso ayuda al lector (Iria Dorado)

- Lo que no me ha gustado del libro es:

La historia, en general, es triste (Laura Alonso)

Un poco aburrido (Laura Alonso)

Cuando estalla la guerra (Pablo Otero)

Se enrolla mucho en partes que para mí no son interesantes (Iria Dorado)

- ¿Se lo recomendaría a mis amigos/-as?

Sí, si le interesan las biografías (Iria Dorado)

……………………………………… 

Ficha del libro:

- Nombre del libro: Un ollo de vidro

- Autor: Castelao

-Calificación del libro del 1 al 10: 7, 10, 7,

- Lo que me ha gustado del libro es:

Los momentos de humor (Javier Muñiz Arias)

La historia del vampiro (Andrea Pin Díaz)

Que cuenta todo de una forma muy alegre (Moisés Dopico González)

- Lo que no me ha gustado del libro es:

Que es difícil de leer (Javier Muñiz Arias)

Lo de San Andrés de Teixido (Andrea Pin Díaz)

Nada (Moisés Dopico González)

- ¿Se lo recomendaría a mis amigos/-as?

No (Javier Muñiz Arias)

Sí (Andrea Pin Díaz) (Moisés Dopico González)

……………………………………… 

 

12/27/2012

Un ollo de vidro conclusións tertulias.doc

El mensaje está listo para enviarse con los siguientes datos adjuntos:

Un ollo de vidro conclusións tertulias.doc


Nota: los programas de correo electrónico pueden impedir el envío y la
recepción de cierto tipo de archivos adjuntos para proteger su equipo frente
a posibles virus. Compruebe la configuración de seguridad de su correo
electrónico para determinar cómo se controlarán los documentos adjuntos.

Fichas libros 2012

El mensaje está listo para enviarse con los siguientes datos adjuntos:

Ficha del libro 2012 diciembre.doc


Nota: los programas de correo electrónico pueden impedir el envío y la
recepción de cierto tipo de archivos adjuntos para proteger su equipo frente
a posibles virus. Compruebe la configuración de seguridad de su correo
electrónico para determinar cómo se controlarán los documentos adjuntos.

7/02/2012

Últimas lecturas del CPI Castroverde

ÚLTIMOS ESCRITOS PARA EL BLOGG-junio-2012

Escena romántica creada por Rocío Polín (4ªESO)

(Se abre el telón y suena una música tétrica. El escenario está poco iluminado para dar la sensación de claustrofobia y en la mitad del mismo aparece un banco como los que hay en los gimnasios)

(Entra un hombre con una mujer en brazos. La mujer está inconsciente) (Suena una música triste. El hombre coloca a la mujer en el banco y le ata las manos entre sí y un pie al banco) (El hombre tienen cara de loco. Suena la música tétrica otra vez. Acaricia la cara de la mujer. Se para la música.)

HOMBRE: ¡Ves lo que ocurre por no quererme!, pero, tranquila, que esto es por tu bien,,,Aprenderás a quererme…Ya verás…

(El hombre se va y la mujer yace inconsciente. Suena la canción “Que nadie” de Manuel Carrasco y Malú) (Cuando Malú empieza a cantar la chica se va despertando, observando con pánico lo que ocurre. A partir de aquí los movimientos y sentimientos expresan esta idea de miedo, sorpresa, desesperación, impotencia) (Esto transcurre en 1:50 aproximadamente, se baja la música)

MUJER: Supongo que aquí acaba mi historia…(Hunde la cara en el brazo)…(Desfallece de nuevo)

(Entra un hombre) (Suena la música de Luis Tansi “Respira”en el momento concreto que se relaciona con la escena) (El hombre le aparta el pelo y la besa en la frente, le desata los pies y la mano y la coge en brazos. La canción se para y se cierra el telón. Se quita el banco.Mientras la luz del escenario es más luminosa, se abre el telón,)(Aparecen el hombre y la mujer dormidos) (Despiertan. Ella mira a su alrededor y sonríe)

MUJER: ¡Me has salvado! ¡Me has salvado! ¡Gracias!

HOMBRE 2º: Sí…Y para siempre…Nunca volverás a sufrir…Te lo prometo…

(Se abrazan. Suena la canción de antes u otra que se considere oportuno)

---------------------

Nombre: Vigo es Vivaldi

Autor: José Ramón Ayllón

Lo que me gustó: Que es romántico (Xeila Rodríguez)(Lorena) (Lucía González Campos) Me gusta que refleja lo bonito de un amor adolescente. (Lucía González Campos) Los encuentros entre Paula y Borja cuando eran novios (Laura Alonso)Que trate de amor. Lo que más me gustó fue  el primer beso que se dieron (Carmen Eiras) Los sentimientos. El amor entre dos personas. Que el chico pone todos sus sentimientos en el diario. (Irene Pombo) La relación de amor entre Paula y Borja (Iria Dorado)

Es entretenido y adaptado a nuestra edad (Sonia Calvín)

Me gusta que es realista (Lucía González Campos)

Los protagonistas y su forma de ver las cosas (Patricia Fulias)

Que esté inspirado en Galicia(Lucía González Campos)

Me gusta la historia en sí (Laura Alonso)

La soltura de las respuestas entre Borja y Paula y las preguntas pícaras (Silvia López)

Todo (Laura López)

Lo que no me gustó: Muy lento (Xeila Rodríguez) Poca acción (Lorena)

Que los dos protagonistas sufrieran tanto sintiendo lo mismo (Lucía González Campos) La actitud que tuvo Borja en algunos momentos (Laura Alonso)

Debería estar contada de otra forma, me pareció algo aburrida la forma de contarla. (Laura Alonso) La lentitud de la historia. Apenas hay trama, a parte de las conversaciones entre ellos (Silvia López)Me pareció muy aburrido (Iria Dorado)Escribe cosas poco interesantes (Sonia Calvín)

 

El final, lo de las cartas, querría saber lo que hacen con sus vidas los personajes(Carmen Eiras) El final, me parece muy triste (Iria Dorado) (Patricia Fulias) El final, que muera (Sonia Calvín) (Laura López)

Me encantó todo (Irene Pombo)

Calificación: 9,8, 8, 5, 6, 7, 7, 8.5,

 

Nombre: Diario de Paula

Autor: José Ramón Ayllón

Lo que me gustó: Que es romántico (Xeila Rodríguez).É bonito. Gustoume o final e cando eran noivos (Kelly Ron)

Sus aventuras (Pablo Otero)

Cuando Frances le deja su moto y ella se marcha con ella (Carlos Toimil)

La soltura de las respuestas entre Borja y Paula y las preguntas pícaras (Silvia López)

El final (Rubén Muñiz)

Que vino de Vigo a Barcelona (Pablo Díaz)

Lo que no me gustó: El final no es claro (Xeila Rodríguez)

Algo empalagoso. Non me gustou moito ao principio, cando conta moitas cousas da súa vida (Kelly Ron) Empalagoso (Pablo Otero)

Que lo quería y no se decidía a salir con él (Carlos Toimil)

La lentitud de la historia (Silvia López)

Aburrido y con argumento plano, tenía la sensación de que no pasaba nada. (Rubén Muñiz)

La mezcla de amistad y amor (Pablo Díaz)

Calificación: 5, 8, 8

 

 

Nombre: Brumas de octubre

Autor: Lola Gándara

Lo que me gustó: Es precioso. Lo que más me gustó fue el final, precioso e inesperado (Iria Dorado)

Lo que no me gustó: El principio es un poco aburrido (Iria Dorado)

Calificación: 9

 

Nombre: Donde los árboles cantan

Autor: Laura Gallego

Lo que me gustó:

El punto medio entre la realidad y la ficción (Silvia López)

La valentía de los personajes (Silvia López)

La parte histórica (Silvia López) Refleja muy bien la situación de las doncellas en la Edad Media, objetos y derechos de los maridos sobre ellas (Lucía González Campos)

Me encantó. Tiene partes para todos los gustos: misterio, acción, batallas…Engancha y la lees en muy poco tiempo (Lucía González Campos) Engancha, es entretenido (Breixo Gómez)

Los rescates de Viana (Pablo Otero)

Os seres do Gran Bosque (Carlos Toimil)

Me gustó como Viana sobrevive gracias a los consejos de Lobo, superando los tropiezos que se le pusieron en el camino (Noé)

Me encantó todo, sobre todo el final, es fantástico (Kelly Ron)

Cuando peleaban (J.Luis Espiña)

Engancha, nunca sabes o que va  a pasar. Es muy entretenido (Sonia Calvín) (Laura López)

Me gustó que la protagonista, la heroína, fuese una mujer (Sonia Calvín)

Todo. (Laura López)

El final (Patricia Fulias)

Lo que no me gustó:

Quizá se enrolle un poco, pero no mucho (Silvia López)

Cuando está en el campamento (Pablo Otero)

El final me parece un poco “ñoño” (Breixo Gómez) El final me parece un poco decepcionante (Sonia Calvín)

Cuando estaba en la cabaña y llega Robián o cuando se disfraza de criada y se lo vuelve a encontrar. Creo que tiene demasiada suerte (Noé)

A parte na que Viana está no castelo con Holdar finxindo que está embarazada (Carlos Toimil)

La parte menos real (J.Luis Espiña)

Nada (Laura López) Me gustó todo (Patricia Fulias)

Calificación: 8, 9, 9.8, 10, 8, 10, 9.5,10

 

 

Nombre: Las luces de septiembre

Autor: Carlos Ruiz Zafón

Lo que me gustó: Me gustó mucho. Es uno de mis autores favoritos y he leído muchos libros de él y todos me han encantado. Me gustó la historia de amor entre Irene e Ismael, el misterio de la trama y el miedo que te hace padecer la historia, tanta intriga que si no acabas de leer no eres capaz de dormir. Esta es una de las historias que no te puedes quitar de la cabeza (Lucía González Campos)

 

Nombre: Otra vida para Cristina

Autor: Marta Rivera de la Cruz

Lo que me gustó: La investigación de Cristina (Xosé Calderón)

Lo que no me gustó: Que en el libro hay muchas cosas juntas (Xosé Calderón)

Calificación: 8

 

 

Nombre: El valle de los lobos

Autor: Laura Gallego

Lo que me gustó: Me gustó sobre todo el principio, muy interesante, la vida de Dana (Iria Dorado)

Lo que no me gustó: Cuando Dana se fue de casa, no me gustónada, es todo como irreal y bastante lioso (Iria Dorado)

Calificación: 4

 

Sobre el “Teatro del oprimido” que vino al Centro. Opiniones de Patricia Fulias Guzmán e Iria Dorado.

            El viernes 1 de junio vinieron a nuestro colegio seis personas para representar una obra, el Teatro del oprimido. Esta obra de teatro, en la que sólo actuaban cinco mujeres, trata de la discriminación que hay en la actualidad y también de la sociedad machista y racista en la que estamos viviendo.

            Una muchacha brasileña llamada Ana acaba de llegar a España después de dejar en Brasil a su familia. Sola, pero con energía, intenta buscar trabajo como contable, por lo que va a una oficina de empleo. Allí se ve el primer acto de discriminación, ella por ser brasileña debe esperar dos años, pero una chica estadounidense mucho menos. Después encuentra otra discriminación, el jefe no le ofrece trabajo de contable sino de empleada del hogar, a pesar de que existía esta oferta de empleo, como indica la ayudante de Manolo. Acepta el trabajo y debe trabajar ocho horas de lunes a viernes.  La primera semana que trabaja le obligan a quedarse el fin de semana y ella acepta, pero ellos, al verlo, siguen abusando de ella. Un viernes ella desea irse con su amiga y le obligan a quedarse, por miedo a perder el trabajo. Se queja de la situación en la oficina de empleo, pero la ignoran. Una mujer le indica donde puede pedir ayuda.

            Me gustó mucho por ser un tema de actualidad, pero me gustaría que tuviese otro final.

            Me pareció una manera buena de apreciar lo que tenemos. Hay muchas personas en situaciones similares a la protagonista…y ¡es tan injusto! Deberíamos de ayudarnos más, de apoyar a estas personas para que sean más fuertes y puedan realizar su trabajo con dignidad y de acorde con sus estudios y habilidades.

 

V Jornadas de los Clubs de lectura 2012 (Iria Dorado)

            El 9 de junio de 2012 fuimos a Santiago Patricia Fulias, yo, nuestra profesora Cristina, y Eva, que nos llevó y nos trajo en su coche.

            Llegamos a Santiago a las 9:30, al Palacio de Congresos, y nos dieron un vale para un desayuno y  unas mochilas con libros y libretas para iniciar nuestro trabajo.

            A las 10:15 los alumnos tuvimos unos obradoiros. A nosotros nos tocó el número 25(Regueifas), mientras los profesores estuvieron en una conferencia. Al acabar, sobre las 12, nos dieron un café-aperitivo. A las 12:15 tuvimos una conferencia para todos, nos explicaban qué hacían en algunos clus de lectura. A las 13:15 tuvimos otra conferencia con Inés Miret, que nos enseñó blogg de lectores entre 12 y 15 años.  Al finalizar, sobre las 14:00, nos fuimos a comer a un hotel. Al acabar nos dejaron un rato para descansar y coger fuerzas para el siguiente obradoiro. A las 16:00 tuvimos el obradoiro de alumnos donde nos separaban por cursos. En este obradoiro hicimos una lista con los libros que nos gustaban y diciendo por qué. Al acabar nos dieron una pequeña merienda. A las 17:30 tuvimos otra conferencia con Víctor Freixanes que nos habló de lo extraño de los clubs de lectura en la adolescencia y nos preguntó cómo lo hacíamos y organizábamos. Para finalizar un poeta nos enseñó a cantar un poco de rap y a la salida nos dieron un diploma.

La lista de los libros es la siguiente:

A porta dos tres cerditos

Marina

Las vírgenes suicidas

Los juegos del hambre

Nómades (cómic)

La princesa de hielo

Os ollos de auga (1ªparte) e a 2ª A praia dos afogados

Unha estrela no vento

Antes de morirme

Frío

Nunca olvides que te quiero

On the road

A miña irmá esta de adorno enriza da cheminea

Desde mi cielo

El cuarto de las ratas

Par mí (Cristina GG) lo mejor de las Jornadas, además de conocer a muchos y variados compañeros que aportaban nuevas ideas y formas de hacer las cosas, de los que he aprendido mucho y de los que me llevo ideas muy aplicables y positivas, me quedo sobre todo con el entrañable Eliacer Cansino que me ha emocionado profundamente con su conferencia, en la que reído, llorado y en la que me he conmovido con sus relatos y su gran humanidad. He de reconocer que no lo conocía, pero este verano voy a leerlo, sin duda, y estoy segura de que voy a disfrutar mucho haciéndolo, ya que las muestras que nos ha leído eran bellas y profundas.

 

1/11/2012

Tertulia dialóxica con Jorge Mira

Despois de ler o libro " A ciencia no punto de Mira" teremos un xogo de cifras, conferencia e debate aberto ó público en xeral. Terá lugar o 2 de marzo a partir das 13:25 horas.

12/21/2011

Frankenstein

Ficha del libro:
- Nombre del libro:
Frankenstein
- Autor: Mary
Shelley
-Calificación del
libro del 1 al 10: 6, 6,4,3,2,
- Lo que me ha
gustado del libro es:
Al principio, cuando
son felices (José Luis Espiña)
Cuando se preocupa
por la muerte de William y su hermano e investiga (Kelly Ron) Cuando perseguía a
Frankenstein (Carlos Toimil)
Cuando se tira por
la ventana del barco (Víctor Vega)
Cuando el monstruo
empezó a matar a gente (Breixo Gómez)
La historia del
monstruo (Rocío Polín)
Es entretenido
(Rocío Polín)
- Lo que no me ha
gustado del libro es:
El principio es un
rollo (Kelly Ron) (Víctor Vega) y no me enteraba de nada (Breixo
Gómez)
El final, porque
mueren todos (José Luis Espiña)
Es difícil de leer
(José Luis Espiña)
Las cartas (Kelly
Ron)
Es aburrido (Sonia
Calvín)
Me gustaría que
fuese más de miedo (Sonia Calvín)
Es demasiado
dramático (Sonia Calvín)
Las abundantes
descripciones absurdas. En muchos fragmentos considero que dice cosas inútiles
(Rocío Polín)
- ¿Se lo
recomendaría a mis amigos/-as?
Sí (José Luis
Espiña)
Sí, sin la primera
parte (Breixo Gómez)
No (Kelly Ron)
(Sonia Calvín)
No, a no ser que
fuese muy dramática la persona (Laura López)

11/10/2011

Opiniones de los libros leídos por tercero en la primera evaluación

Ficha del libro:

- Nombre del libro: Otra vida para Cristina

- Autor: Marta Rivera de la Cruz

-Calificación del libro del 1 al 10: 9, 10, 8, 9, 8.5, 8, 9, 8.5, 9.5, 9, 9, 9, 10, 8, 8, 8, 10

- Lo que me ha gustado del libro es:

Los sentimientos en los que se desenvuelve la obra (Irene Pombo González)

Todo (Mónica López Regueiras) Me ha impactado todo (Iris Crende Rodríguez) (Lucía Mirón Mosteirín)(Lorena)

Casi todo, es una historia muy bonita (Lucía González Campos)

Lo del accidente del coche (Pablo Díaz Otero)

La forma en que puedes cambiar, madurar, en poco tiempo, otra vida totalmente distinta a la de la rutina. (¿¿??)

Cuando Cristina conoce al chico de sus sueños (Lucía Domínguez González)

Todo menos lo del colegio. (Miguel Pin Calvin)

Lo bien que se adapta en Ribadeo (Laura)

La verosimilitud y el gancho de la historia (Silvia López)

Entretiene mucho (Silvia López)

Tienen un lenguaje actual y fácil de leer (Silvia López)

Que estuviera en Galicia (Patricia Fulias Guzmán)

Me ha gustado el misterio que la autora da a  la historia (José Antonio Marín Vadel)

El cariño que se tienen Virginia y Sara, a pesar de que apenas se conocían (Iria)

La estructura (Xeila Rodríguez )

La historia (Xeila Rodríguez ) (Marco Pardo)

Los personajes (Marco Pardo)

Me ha gustado cuando le empezó a gustar un chico a Cristina (Berta Domínguez González)

Como afronta sus problemas (Pablo Otero López)

- Lo que no me ha gustado del libro es:

El final (Irene Pombo González) (Carmen Eiras Fernández) (Xeila Rodríguez ) (Marco Pardo)

El final, se queda un poco corto (José Antonio Marín Vadel) Al final no se sabe cómo termina (Iria)

El final porque no acabó con Sergio (Patricia Fulias Guzmán) Me gustaría que Cristina acabara con Sergio, se lo merecía después de todo lo que había vivido, pero, por lo demás es precioso. (Lucía González Campos) Que no pudiera demostrarle su amor a Sergio y no poder ser correspondida (Lucía Mirón Mosteirín)

Me gustó todo (Mónica López Regueiras) (Carmen Eiras Fernández) (Iris Crende Rodríguez)

Lo de su tía (Pablo Díaz Otero)

No me ha gustado la falta de protagonismo de Carmen, la hermana de Sara, que creo que merecía tener voz en esta historia (Nicole)

Cuando tuvieron el accidente y murieron sus padres (Lucía Domínguez González) (Laura) (Berta Domínguez González) El principio es algo triste (Iria) El principio es muy trágico (Pablo Otero López)

La parte del colegio . (Miguel Pin Calvin)

Que Fede no le hablara a Virginia (Laura)

Algunas cosas se repiten varias veces (Silvia López)

Que, en cierta manera, se infravalora en algunos momentos, aunque luego ya no. (Silvia López)

 

 

 

……………………………………… 

 

 

Ficha del libro:

- Nombre del libro: Gloria llobet

- Autor: ¿Qué te pasa, Nuria?

-Calificación del libro del 1 al 10: 10

- Lo que me ha gustado del libro es:

Los personajes, los protagonistas (Patricia Fulias)

- Lo que no me ha gustado del libro es:

Me gustó todo (Patricia Fulias)